ARTICLE AD BOX

El cine surcoreano, reconocido por su capacidad para abordar narrativas complejas y resonar a nivel global, será el protagonista de un evento cultural en Lima. La Embajada de la República de Corea, en colaboración con la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), organizan el Festival de Cine Coreano 2025 que se llevará a cabo los días 26 y 27 de abril en el Centro Cultural PUCP, ubicado en la avenida Camino Real 1075, en el distrito de San Isidro. Este evento, que contará con entrada libre, presentará cuatro películas contemporáneas de Corea del Sur, todas subtituladas en español.
La programación incluye títulos que abarcan diversos géneros, desde dramas hasta comedias y películas familiares, reflejando la diversidad temática que caracteriza al cine surcoreano. Las funciones se realizarán en horarios específicos y el ingreso será por orden de llegada hasta completar el aforo de la sala.
Una cartelera que combina drama, comedia y misterio
El festival comenzará el sábado 26 de abril con la proyección de Gyeongju, un drama dirigido por Zhang Lu que explora temas como la pérdida, el pasado y la conexión humana. La película, que se presentará a las 3:00 p.m., sigue la historia de un profesor que regresa a Corea desde China y se embarca en un viaje introspectivo a la ciudad de Gyeongju, donde conoce a una enigmática dueña de una casa de té. Este filme, apto para mayores de 15 años, ha sido reconocido en festivales internacionales como el Locarno Film Festival y el Festival Internacional de Cine de Toronto.

Ese mismo día, a las 6:00 p.m., se proyectará Luck-Key, una comedia de acción dirigida por Kae-Byeok Lee. La trama gira en torno a un asesino a sueldo que pierde la memoria tras un accidente en una casa de baños, lo que desencadena una serie de eventos inesperados cuando su identidad es intercambiada con la de un actor sin éxito. Esta película, también apta para mayores de 15 años, ha sido galardonada con el Premio del Público en el Florence Korea Film Fest y destaca por su narrativa ingeniosa y su humor.
El domingo 27 de abril, el festival continuará con Cómo robar un perro, una película familiar que se proyectará a las 3:30 p.m. Dirigida por Sung-ho Kim, esta cinta aborda temas sociales como la desigualdad económica a través de la historia de una niña que idea un plan para robar un perro con el objetivo de ayudar a su familia a encontrar un hogar. Este filme, apto para todo público, ha sido reconocido en festivales como el Ale Kino! International Young Audience Film Festival, donde recibió el premio a la mejor película para niños.
La jornada concluirá a las 6:30 p.m. con Detective K: Secreto de la isla perdida, una mezcla de comedia, acción y misterio dirigida por Kim Suk-yoon. Ambientada en la era Joseon, la película sigue las aventuras de un detective exiliado que decide investigar un caso de moneda falsa y la desaparición de una persona. Este filme, apto para mayores de 12 años, ha sido nominado a premios como el Baek Sang Art Awards y el Chunsa Film Art Awards, destacándose por su diseño de producción y su enfoque entretenido.

El cine surcoreano en el panorama global
El cine surcoreano ha experimentado un notable crecimiento en las últimas décadas, consolidándose como una de las industrias cinematográficas influyentes del mundo. Este éxito se debe a su capacidad para combinar narrativas culturales profundas con una estética visual innovadora, lo que le ha permitido ganar reconocimiento tanto en festivales internacionales como en el mercado comercial.
Producciones como Gyeongju y Detective K: Secreto de la isla perdida reflejan esta diversidad temática, abordando desde dramas introspectivos hasta historias de misterio con elementos históricos. Por otro lado, películas como Luck-Key y Cómo robar un perro destacan por su habilidad para conectar con audiencias más amplias a través de historias accesibles y emotivas.