Youtuber italiano podría ir a prisión por reseñar consolas retro con ROMs precargadas

10 hours ago 1
ARTICLE AD BOX
 Once Were Nerd / Hipertextual)

Francesco Salicini, conocido por su canal de YouTube Once Were Nerd, se encuentra en el centro de una controversia legal en Italia que podría sentar un precedente para la comunidad de creadores de contenido y entusiastas de los videojuegos retro. Las autoridades italianas han abierto un proceso judicial contra el youtuber, acusándolo de promover la piratería a través de sus reseñas de consolas portátiles como Anbernic, Powkiddy y Trim-UI.

El caso, que involucra a la Guardia di Finanza —la policía fiscal dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas de Italia—, ha generado inquietud entre quienes reseñan videojuegos retro y utilizan plataformas como YouTube para compartir su pasión.

Claves del proceso judicial contra el youtuber Francesco Salicini

Hace tres meses, Francesco Salicini recibió una notificación formal de la Guardia di Finanza, según relató en un video publicado en su canal. El documento informaba que se había iniciado un procedimiento penal en su contra por la actividad de reseñar consolas retro, específicamente las marcas Anbernic, Powkiddy y Trim-UI. La notificación llegó tras una investigación que apunta a la supuesta promoción de la piratería mediante la exhibición de consolas que pueden emular juegos clásicos.

El joven reconoció que desconoce si la acción judicial proviene directamente de Nintendo o si responde a un operativo impulsado por un ministro italiano. 
(Hipertextual)

El proceso judicial se encuentra en una fase inicial, y las leyes italianas impiden que las autoridades revelen los cargos específicos mientras la investigación está en curso. Esta restricción legal añade un elemento de incertidumbre al caso, ya que ni el propio Salicini ni el público conocen con exactitud el alcance de las acusaciones.

El núcleo de la acusación contra Salicini radica en la presunta promoción de la piratería a través de sus reseñas. La policía italiana sostiene que el youtuber habría violado el artículo 171 de la Constitución italiana, que regula la protección de los derechos de autor. La notificación oficial indica que el joven promovió contenido protegido por derechos de autor tanto en su canal de YouTube como en sus redes sociales.

En este contexto, la exhibición de consolas que incluyen juegos en formato ROM —archivos digitales que contienen copias de videojuegos— se considera una posible infracción, ya que estos juegos suelen estar sujetos a derechos de autor vigentes.

Nintendo es una empresa japonesa dedicada al desarrollo y distribución de videojuegos, consolas y entretenimiento interactivo a nivel global.  
EFE/EPA/IAN LANGSDON/Archivo

Guardia di Finanza confiscó consolas portátiles del youtuber

Como parte de la investigación, la Guardia di Finanza confiscó todas las consolas portátiles en posesión de Salicini que tuvieran la capacidad de emular juegos retro. Además, las autoridades exigieron el cierre de sus redes sociales, incluyendo el canal Once Were Nerd en YouTube. Esta medida busca evitar la difusión de contenido que, según la acusación, podría seguir promoviendo la piratería.

El propio Salicini describió el operativo policial en términos que reflejan su sorpresa por la magnitud de la intervención: “Cuatro policías fiscales para notificarme, que viajaron durante todo un día para llegar a mi ciudad a reunirse con otros dos”, relató el youtuber.

El creador de contenido ha manifestado su desacuerdo con el proceso judicial y ha criticado abiertamente los recursos empleados por las autoridades italianas. En su video, calificó la demanda como absurda y cuestionó la decisión de destinar tantos medios a un caso que, según él, involucra una práctica común entre miles de canales en todo el mundo.

“15.000 euros por reseñar consolas Anbernic, consolas que puedes comprar sin juegos y que puedes encontrar en Amazon y que todo el mundo revisa”, afirmó Salicini, subrayando la paradoja de que estos dispositivos se comercializan abiertamente en plataformas reconocidas. El youtuber también expresó su preocupación por la severidad de las posibles sanciones, que incluye una pena de prisión de entre seis meses y tres años.

El problema radica en que muchas de estas consolas incluyen juegos en formato ROM almacenados en tarjetas SD.
(Imagen Ilustrativa Infobae)

El uso de ROMs precargadas

El caso gira en torno a consolas portátiles como Anbernic, Powkiddy y Trim-UI, dispositivos populares entre los aficionados a los videojuegos retro por su capacidad para emular títulos clásicos. El problema radica en que muchas de estas consolas incluyen juegos en formato ROM almacenados en tarjetas SD. Estos archivos permiten jugar a títulos de consolas antiguas sin necesidad de poseer los cartuchos o discos originales, lo que ha generado debates sobre la legalidad de su distribución y uso.

Salicini enfatizó que las consolas Anbernic pueden adquirirse sin juegos preinstalados y que están disponibles en tiendas como Amazon, lo que, a su juicio, pone en entredicho la acusación de promover la piratería simplemente por reseñarlas. No obstante, la inclusión de ROMs en algunos modelos ha sido el principal argumento de las autoridades para iniciar el proceso judicial.

Uno de los aspectos que añade complejidad al caso es la incertidumbre sobre el origen de la demanda. El joven reconoció que desconoce si la acción judicial proviene directamente de Nintendo o si responde a un operativo impulsado por un ministro italiano.

Read Entire Article