¿Qué tanta experiencia tiene Florinda Meza verdaderamente en ópera?

21 hours ago 2
ARTICLE AD BOX
 Jesús Avilés/Infobae México

Por décadas, Florinda Meza fue identificada con Doña Florinda, personaje icónico de la comedia latinoamericana. Pero en 2020, la actriz sorprendió a propios y extraños al subir al escenario más prestigioso de México, no como comediante, sino como figura de la ópera.

En el Palacio de Bellas Artes, frente a una audiencia exigente y acostumbrada a lo mejor del bel canto, Meza se transformó en la Duquesa de Crakentorp durante el homenaje al tenor Javier Camarena.

Ese personaje, aunque hablado, no se improvisa. Pertenece a La fille du régiment (La hija del regimiento) de Gaetano Donizetti, una obra que requiere no solo elegancia escénica, sino una comprensión profunda del ritmo, del tono teatral de la ópera bufa y del arte de matizar entre lo cómico y lo sofisticado.

Meza, soprano coloratura de formación, no desentonó. De hecho, su actuación marcó uno de los momentos más inesperados y celebrados de esa gala lírica.

Florinda Meza tiene una amplia experiencia en ópera

Pocos saben que Florinda Meza no es una improvisada en el universo musical. Estudió durante dos décadas música, con especialización en Bel Canto, una de las escuelas más exigentes del canto lírico.

Su formación como soprano ha sido tan disciplinada como su carrera actoral. Pero su talento fue encasillado durante años, limitado por la fuerza arrolladora del fenómeno Chespirito, proyecto en el que además de actuar también escribió, dirigió y produjo.

En pleno 2020, con la ópera como escenario y no como escape, Florinda Meza demostró que es mucho más que una figura del entretenimiento popular. Su presencia en el Palacio de Bellas Artes, símbolo de la alta cultura en México, no fue un capricho ni una anécdota, sino una revelación: detrás de la mujer que brilló en la televisión, hay una artista completa.

Florinda Meza con una amplia trayectoria artística

Nacida en febrero de 1949, Florinda Meza se ha formado en múltiples disciplinas. El teatro fue su primer amor y en 1968 debutó en los Video Teatros de Telesistema Mexicano. Luego, en 1970, se integró al programa de comedia La Media Naranja, en la entonces joven Televisión Independiente de México.

Su salto definitivo llegaría en 1971, cuando fue seleccionada para unirse al elenco del programa Chespirito. Desde entonces, su rostro quedó unido al imaginario colectivo de varias generaciones.

Sin embargo, Meza ha sido más que su personaje. También ha escrito libretos, dirigido cámaras y producido contenidos. Y más allá del set de televisión, cocina como chef profesional y ha demostrado, en escenarios como Bellas Artes, que su voz no solo regañaba al Chavo, sino que podía interpretar, con autoridad, a una Duquesa de la ópera.

Recientemente, su nombre volvió a sonar con fuerza por motivos distintos. La serie Chespirito: sin querer queriendo, producida por Max, la retrata sin haber solicitado su consentimiento. Florinda ha sido clara: no aprobó su participación en el relato y no fue consultada sobre cómo se abordaría su imagen ni su historia.

Paradójicamente, mientras la ficción la reduce a un papel colateral en la vida del comediante, ella ha demostrado con hechos que su historia personal y profesional merece capítulo aparte. De la televisión al teatro, del libreto al escenario, del foro al Palacio de Bellas Artes. Florinda Meza ha recorrido caminos que muy pocas artistas mexicanas han logrado pisar.

Read Entire Article