¿Por qué bañarse con jabón de avena y miel?, el secreto natural para una piel saludable

4 months ago 16
ARTICLE AD BOX
La combinación de avena, miel y glicerina ofrece múltiples beneficios, desde hidratar profundamente hasta proteger de agentes externos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El jabón artesanal de avena y miel ha ganado popularidad como una opción destacada entre los productos naturales para el cuidado personal, ya que su fórmula combina las propiedades hidratantes y calmantes de la avena con los beneficios antibacterianos y antioxidantes de la miel, por ello, es ideal para personas con piel sensible, seca o con afecciones como eccema y acné.

Este producto se presenta como una alternativa eficaz frente a los jabones convencionales, que a menudo incluyen componentes agresivos para la piel, especialmente para áreas como el rostro.

Según la revista Mejor con Salud, este jabón natural, además de ofrecer una hidratación profunda, también revitaliza la piel, dejándola más saludable y luminosa. Sus ingredientes principales, avena, miel y glicerina, son reconocidos en la industria cosmética por sus múltiples beneficios, que van desde la nutrición de la piel hasta la protección contra irritaciones y daños externos.

Además de aportar suavidad y frescura, este producto protege la piel de factores ambientales que pueden dañarla y contribuye a prevenir el envejecimiento prematuro, por ello, el jabón artesanal de avena y miel es considerado una de las mejores alternativas dentro de las rutinas de belleza.

¿Cuáles son los beneficios de la miel en la piel?

Gracias a sus propiedades antibacterianas, la miel es ideal para mantener la piel limpia, suave y libre de impurezas.

La miel, uno de los componentes clave del jabón, ha sido utilizada desde la antigüedad en la cosmetología debido a sus múltiples beneficios. Según Forbes, con los datos recopilados en una entrevista con Carlos Guevara Méndez, presidente del Consejo Tlaxcalteca de Apicultura, y Frida Cortés, vocera de Abeja Reina, explica que la miel es un humectante natural que atrae y retiene la humedad en la piel, manteniéndola hidratada, además, posee propiedades antibacterianas y cicatrizantes, por lo que este producto también es útil para prevenir infecciones y acelerar la regeneración de tejidos dañados por heridas, quemaduras o úlceras.

Asimismo, Guevara destacó que la miel tiene efectos antioxidantes, ayudando a combatir los daños causados por los radicales libres y el envejecimiento prematuro. De igual manera, actúa como un antiséptico natural, siendo eficaz para el tratamiento de lesiones cutáneas y aliviar la inflamación provocada por picaduras de insectos, sin embargo, Medical News Today advierte que antes de aplicar miel en la piel es fundamental realizar una prueba cutánea para descartar posibles reacciones alérgicas; detalló que se debe aplicar una pequeña cantidad en alguna zona del cuerpo, preferentemente en el brazo o el dorso de la mano, y esperar al menos 20 minutos. En caso de que la piel se irrite, se debe prescindir del uso del producto.

Por otro lado, según un artículo citado por Medical News Today, la miel tiene la capacidad de ralentizar el crecimiento de células cancerosas y prevenir su propagación. No obstante, los expertos subrayan que este producto no debe ser considerado como un tratamiento único, sino como un complemento bajo supervisión médica.

¿Cuáles son los beneficios de la avena en la piel?

La avena es un ingrediente natural que calma, hidrata y revitaliza la piel, dejándola suave y radiante.

La avena, otro componente esencial del jabón, también ofrece una amplia gama de beneficios para la piel. Según el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, este cereal contiene nutrientes como hierro, zinc, vitaminas y ácidos grasos que contribuyen a mantener la piel en óptimas condiciones, además, sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y emolientes la convierten en un ingrediente ideal para calmar irritaciones, hidratar profundamente y regular el pH fisiológico de la piel.

Por otro lado, la avena actúa como un exfoliante suave, eliminando impurezas y células muertas sin causar irritación. Es especialmente útil en pieles grasas, ya que absorbe el exceso de sebo y limpia los poros, mientras que en pieles secas proporciona una hidratación duradera y también se utiliza en el tratamiento de afecciones leves como dermatitis y quemaduras solares, favoreciendo la curación de heridas menores.

En el ámbito cosmético, la avena es valorada por su capacidad para formar una película protectora sobre la piel, el cabello y las uñas, aportando suavidad y flexibilidad, mientras que, en forma de salvado, puede eliminar la placa e impurezas mediante una acción pulidora, por lo que se le considera un recurso muy versátil para diferentes tipos de piel.

Receta para hacer un jabón de avena y miel en casa

El proceso para hacer este jabón natural en casa es simple y accesible.

Para quienes deseen aprovechar los beneficios de estos ingredientes de manera artesanal, Mejor con Salud ofrece una receta sencilla para preparar jabón de avena y miel en casa, sin embargo, es importante tomar en cuenta que la miel utilizada sea 100 % orgánica, ya que las versiones procesadas con azúcar no ofrecen las mismas propiedades.

Ingredientes:

  • 1 barra de jabón de glicerina
  • 3 cucharadas de miel de abejas (75 g)
  • 3 cucharadas de copos de avena (30 g)
  • 1 cápsula de vitamina E

Utensilios:

  • Recipiente resistente al calor
  • Cuchara de madera
  • Moldes para jabón

Preparación:

  1. Introducir la barra de jabón de glicerina en un recipiente resistente al calor y derretirla en el microondas o a baño María.
  2. Una vez fundido el jabón, agregar las cucharadas de miel y los copos de avena.
  3. Remover con una cuchara de madera hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.
  4. Incorporar el contenido de una cápsula de vitamina E.
  5. Dejar reposar la mezcla a temperatura ambiente durante 5 minutos.
  6. Verter la mezcla en los moldes para jabón.
  7. Esperar a que se solidifique completamente.
  8. Desmoldar.
Read Entire Article