Polémica por gesto de Gustavo Petro con la canciller (e) Rosa Villavicencio durante su visita a Haití

10 hours ago 1
ARTICLE AD BOX

El viernes 18 de julio, el presidente Gustavo Petro viajó a Haití en una visita oficial en la que se conmemoró la apertura de la primera embajada de Colombia en ese país caribeño. Sin embargo, lo que pudo haber sido un acto de fortalecimiento diplomático y regional terminó empañado por un gesto del mandatario hacia la nueva canciller de Colombia, Rosa Villavicencio, que ha sido calificado por sectores políticos y en redes sociales como denigrante, misógino y humillante.

Durante su discurso en el evento bilateral, Petro permaneció apoyado físicamente sobre el hombro de Villavicencio durante varios minutos. Las imágenes del momento se viralizaron rápidamente en plataformas como X, Instagram y Facebook, despertando una fuerte ola de críticas por la aparente incomodidad de la funcionaria y la postura del presidente, a quien muchos acusaron de desconsideración y abuso simbólico de poder.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Críticas de la oposición

Una de las primeras figuras públicas en pronunciarse fue la precandidata presidencial Vicky Dávila, que escribió en su cuenta de X: “Esta imagen refleja la servidumbre de una mujer sometida, que tiene que prestar su hombro inmóvil, para que Petro pueda apoyarse, como si fuera una mesa. Ella es la ‘canciller’, él su jefe. Qué desprecio por su funcionaria, qué desprecio por la mujer. Todo ocurrió en público. Antisemita, racista y misógino”.

Para Dávila, el hecho de que el gesto ocurriera en público agrava la situación y pone en evidencia una falta de respeto institucional hacia las mujeres en altos cargos del gobierno - crédito @VickyDavilaH/X

El exfiscal general de la Nación y también precandidato presidencial Francisco Barbosa se sumó a las críticas: “Una vergüenza. Ataques racistas contra los negros la semana pasada y ahora utiliza a las mujeres como si fueran de su propiedad. Cada día sale su lado más oscuro: racista y machista”.

Barbosa rechazó el comportamiento del presidente en Haití, al considerar que refleja actitudes machistas y racistas por parte del mandatario - crédito @FBarbosaDelgado/X

Aunque la canciller Villavicencio no ha emitido declaraciones públicas al respecto, las imágenes del evento muestran a la funcionaria inmóvil, con una expresión neutra, que podría ser interpretada como resignación o incomodidad.

Las contradicciones del discurso presidencial

Más allá del gesto físico, otro elemento que avivó la controversia fue el uso de un traductor durante el discurso de Petro. Esto resultó contradictorio con afirmaciones previas hechas por el mandatario, quien había asegurado en el Consejo de Ministros que era capaz de hablar francés fluidamente.

Este detalle no pasó desapercibido entre sus críticos, quienes lo calificaron como una nueva muestra de incoherencia. El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Andrés Forero, expresó su rechazo: “Además de rechazar que Gustavo Petro usara a la canciller como ‘tribuna’ para su discurso, sorprende que no lo diera en francés y tuviera que recurrir a un traductor si en el consejo de ministros se ufanó de haber aprendido solo la lengua de Voltaire”.

Las críticas señalan una contradicción entre el discurso del mandatario y sus acciones, lo que ha sido interpretado como falta de coherencia - crédito @AForeroM/X

Este episodio se suma a una serie de eventos recientes que han deteriorado la imagen del presidente ante ciertos sectores de la opinión pública, especialmente en lo que respecta al respeto hacia las mujeres y las minorías. La semana anterior, Petro había sido blanco de críticas por comentarios racistas hacia el ministro de Igualdad, Carlos Racero, lo que agudizó la percepción de insensibilidad y desconexión frente a temas de inclusión y equidad.

Además, durante la sesión televisada del 15 de julio, Gustavo Petro se refirió a la controversia por los nombramientos de personas vinculadas al mundo del entretenimiento para adultos, como Juan Carlos Florián y Alejandra Umaña —conocida como Amaranta Hank—, cuya vinculación al Ministerio de Igualdad habría generado desacuerdos internos, incluso con la vicepresidenta Francia Márquez.

Petro defendió la inclusión de la actriz y activista, y rechazó la discriminación hacia quienes han trabajado en la industria pornográfica. En ese contexto, lanzó una polémica afirmación: “A mí nadie que sea negro me dice que hay que excluir a un actor porno que creó un sindicato de trabajadores sexuales en París”, lo que intensificó la controversia pública por el tono y el contenido de su intervención.

Read Entire Article