ARTICLE AD BOX

Una patrulla de la Policía Nacional fue blanco de hostigamiento en zona rural de Armenia Mantequilla, Antioquia.
El incidente, registrado en las últimas horas, no dejó personas lesionadas, según informaron las autoridades locales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las investigaciones iniciales señalan que el ataque habría sido perpetrado por presuntos integrantes del Clan del Golfo, grupo armado ilegal que mantiene presencia en la región. El comando de Policía Antioquia desplegó un operativo en el área para dar con los responsables y evitar nuevas alteraciones del orden público.
De acuerdo con el reporte oficial, los disparos alcanzaron el parabrisas, el capó, una de las llantas delanteras, el guardabarros izquierdo, la placa y el platón del vehículo. A pesar de la intensidad del ataque, ambos policías resultaron ilesos y lograron responder usando sus armas de dotación: el comandante realizó ocho disparos y el conductor siete, sumando un total de 15 cartuchos calibré 9 milímetros.

Según detalló Alerta Paisa, el episodio ocurrió a las 9:30 p.m. en el barrio La Cumbre, cuando el vehículo oficial, identificado con las siglas 38-2054 y placa JQO 819, recibió al menos ocho impactos de bala mientras transportaba al comandante de la estación, intendente Juan Camilo Betancourt Oquendo, y al patrullero conductor José Ignacio Boscan Mejía.
Las investigaciones preliminares señalan como posibles responsables del ataque a integrantes del Clan del Golfo, organización ilegal que opera en diferentes regiones de Antioquia y cuyo mando local estaría bajo las órdenes de alias “Locumi”.
La subestructura conocida como Edwin Román Velázquez Ballen, identificada por las autoridades como una de las células armadas más activas en la zona de Armenia Mantequilla, ha sido señalada en anteriores oportunidades por coordinar acciones violentas contra miembros de la fuerza pública. Las autoridades mantienen abierta la investigación para esclarecer la autoría y el nivel de planificación de este nuevo atentado.

Líderes advierten sobre crecimiento del Clan del Golfo y piden fortalecer la seguridad en Antioquia
Durante el foro Encontrémonos en Antioquia, realizado este 18 de julio, autoridades y dirigentes regionales coincidieron en que la seguridad es la condición esencial para el desarrollo económico, alertando sobre el avance del Clan del Golfo y su impacto en la estabilidad territorial y la confianza empresarial.
El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, aseguró que, “sin seguridad no hay desarrollo económico”, y recalcó que el principal reto nacional es garantizar confianza al sector privado, de modo que los inversionistas vean condiciones para traer su capital. “Hoy Medellín ya no es la Medellín industrial, ya hablamos de una región industrial, de una región de ciencia y tecnología y de entretenimiento”, agregó Villa sobre el avance y transformación productiva de la zona.

En la misma línea, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, señaló que el país enfrenta actualmente graves retos de seguridad y advirtió sobre los efectos de la política de Paz Total. Destacó que “La Paz total del presidente Gustavo Petro brindó una sombrilla que protegió a las estructuras criminales, lo que generó, por ejemplo, el crecimiento del 60 % de la organización criminal Clan del Golfo”.
Durante el debate, Villa insistió en la necesidad de articular los esfuerzos nacionales y territoriales para enfrentar la criminalidad y propuso conectar la subregión oriente con Urabá, como eje estratégico del desarrollo colombiano, a condición de que se garantice la seguridad en todo el corredor productivo que une Medellín, Bogotá y Cali. “Solo será posible si se garantizan las condiciones de seguridad”, puntualizó.

John Maya Salazar, gerente General de EPM, recordó el papel que la empresa ha desempeñado en los últimos 70 años como actor de desarrollo y generador de confianza para la inversión, aun en periodos marcados por la violencia en Antioquia.
Al cierre, los líderes regionales resaltaron la urgencia de un trabajo coordinado entre sector público, privado y comunidad para responder al crecimiento de grupos armados como el Clan del Golfo y así consolidar el desarrollo económico y social de la región.