IPTV 2025: qué es, cómo funciona y cuál es su situación legal

9 hours ago 2
ARTICLE AD BOX
 Hiraoka)

El acceso a la televisión ha evolucionado gracias a los avances tecnológicos, permitiendo que los contenidos lleguen a los hogares de maneras cada vez más flexibles y personalizables. Entre las alternativas disponibles destaca la IPTV, un sistema que ha ganado terreno tanto por su calidad de transmisión como por el control que ofrece al usuario y a los operadores.

En distintos países, proveedores de telecomunicaciones han adoptado este modelo para ampliar su oferta de canales y servicios de entretenimiento. Esta tecnología combina la comodidad del acceso digital con la integración de funciones avanzadas, como la grabación de programas y la visualización bajo demanda.

Qué es IPTV

La IPTV, siglas de Televisión por Protocolo de Internet (Internet Protocol Television), es una forma de distribución de canales de televisión a través de redes de Internet. A diferencia de los servicios tradicionales que emplean antenas, cables o satélites, la IPTV utiliza la infraestructura de Internet para enviar señales de vídeo y audio al usuario final mediante una conexión dedicada y controlada por la operadora.

La IPTV es un sistema que ha ganado terreno tanto por su calidad de transmisión como por el control que ofrece al usuario y a los operadores.

Los proveedores de servicios emplean este sistema para distribuir su oferta televisiva, permitiendo a los usuarios acceder a canales en directo y a contenidos bajo demanda de manera eficiente. Además, el sistema reserva una parte específica del ancho de banda contratado por el cliente para ofrecer una señal estable y de alta calidad, independientemente del resto del tráfico de Internet en el domicilio.

Esta modalidad requiere que el usuario disponga de un decodificador compatible, encargado de descomprimir y reproducir la señal recibida. Además, estos dispositivos suelen venir acompañados de funciones adicionales, como la opción de grabar programas y almacenarlos para su posterior reproducción.

Cómo funciona IPTV

El funcionamiento de la IPTV se basa en la creación de una red interna y privada entre el proveedor del servicio y el cliente. El operador reserva una fracción del ancho de banda doméstico para garantizar la transmisión de la señal televisiva, manteniendo la calidad incluso cuando hay otros dispositivos conectados a la red.

Esquema operativo de IPTV. (xataka.com)

El contenido se transmite en paquetes de datos comprimidos directamente al receptor o decodificador del usuario, quien lo convierte en una señal visualizable en el televisor. Este enfoque asegura que la experiencia televisiva sea fluida y que se minimicen las interrupciones o pérdidas de calidad.

Otra característica es que la programación disponible puede ser tanto en directo como bajo demanda, según la oferta contratada. Así, los usuarios disfrutan de mayor flexibilidad al seleccionar qué ver y cuándo verlo.

¿Es legal la IPTV?

La tecnología de IPTV y las aplicaciones diseñadas para acceder a estos servicios son legales por sí mismas. No obstante, la legalidad depende del uso que se dé a la tecnología y de las fuentes desde las cuales se accede a los contenidos. Cuando los proveedores cuentan con los permisos necesarios y distribuyen señales autorizadas, la distribución es totalmente legítima.

La IPTV ofrece una alternativa versátil para acceder a televisión en directo, contenidos bajo demanda y programación de diferentes países.   
(Netflix)

Sin embargo, existen casos donde se utilizan plataformas o aplicaciones para acceder a señales sin los derechos correspondientes, lo que puede suponer una infracción de la propiedad intelectual. Para evitar problemas, muchas aplicaciones de IPTV no incluyen listas de canales preconfiguradas; es el usuario quien decide cómo utilizar la tecnología y a qué contenidos accede.

Por tanto, la clave está en recurrir siempre a servicios y proveedores que cumplan con la normativa y dispongan de los derechos legales sobre el material transmitido.

Qué tipo de contenido se puede ver con IPTV

A través de la televisión por Internet es posible disfrutar de una amplia variedad de contenidos que van desde canales tradicionales en vivo hasta emisiones exclusivas que solo están disponibles por suscripción digital. La oferta incluye señales nacionales e internacionales, noticias, entretenimiento, deporte y programas para distintos públicos, lo que permite adaptar la experiencia televisiva a los intereses de cada usuario.

Además, este sistema da acceso a películas, series bajo demanda y eventos especiales, como conciertos o competiciones deportivas en alta definición e incluso en 4K. Los usuarios pueden explorar catálogos de diferentes países y géneros, así como aprovechar herramientas interactivas que enriquecen la visualización, como la posibilidad de pausar, grabar o repetir contenidos según sus preferencias.

Flow, el servicio de televisión por Internet (IPTV) y streaming

Flow ofrece un servicio integral de televisión y streaming que permite acceder a una amplia variedad de contenidos. Entre sus opciones figuran canales en vivo, películas, series, transmisiones deportivas, música, eventos especiales y programación tanto infantil como para adultos.

A través de su plataforma, los usuarios pueden suscribirse a distintos paquetes de contenido, sumar plataformas de streaming e incluso alquilar películas, adaptando la experiencia de entretenimiento a sus preferencias y necesidades, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.

La propuesta más completa, conocida como Flow Full, reúne más de 150 canales de televisión en vivo, además de un extenso catálogo de películas, series, radio, música y deportes. Este servicio habilita la contratación de paquetes adicionales, como HBO Pack, Pack Fútbol, Hot Pack, Paramount+, Disney+ y Universal+, y permite alquilar películas directamente desde la plataforma.

Existen dos modalidades para disfrutar Flow Full: sin decodificador, lo que elimina la necesidad de instalación técnica, o con decodificador Android TV, que incluye control remoto y posibilita acceder, desde una sola interfaz, a cuentas de servicios adicionales como Netflix, YouTube, Paramount+, HBO Pack, Universal+, Disney+ y Prime Video.

Read Entire Article