ARTICLE AD BOX
El equipo de investigaciones del Banco de Bogotá reportó que el déficit fiscal en los últimos 12 meses llegó a 7,5% del producto interno bruto (PIB) al cierre de mayo de 2025.
Este resultado supera el objetivo trazado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, que establece una meta de 7,1% del PIB para el periodo, como informó el diario económico La República.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El informe de la entidad bancaria advirtió que para el Gobierno “hacer esfuerzos en contener el gasto o en aumentar los ingresos, algo de difícil factibilidad”.
Analistas independientes citados por el medio han recomendado un recorte superior a $30 billones, pero el Ejecutivo decidió modificar el impuesto de la retefuente y eliminar la cláusula de escape.

Según conoció el medio, hasta julio no hubo recortes, ya que el Estado argumenta “inflexibilidad en casi totalidad del gasto”, y no se ha presentado una reforma tributaria; en el Marco Fiscal de Mediano Plazo el Gobierno informó que “la pretenden presentar para financiar el presupuesto de 2026 ante adelanto de recaudo”.
El Ministerio de Hacienda no ha implementado recortes ni presentado una nueva reforma tributaria, aunque en el Marco Fiscal de Mediano Plazo anunció la intención de financiar el presupuesto de 2026 mediante un adelanto de recaudo.
El Banco de Bogotá explicó, citado por el portal informativo económico, que en el primer semestre del año el Gobierno suele comprometer recursos a través de la firma de contratos, los cuales se ejecutan y liquidan a partir del segundo semestre, hecho que podría influir en la evolución fiscal de los próximos meses.
Economía colombiana creció 2,81% en mayo impulsada por el sector servicios, según el Dane
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó los resultados del Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) correspondientes a mayo de 2025.
El indicador alcanzó los 124,87 puntos, lo que equivale a un crecimiento de 2,81% frente a mayo de 2024. En la serie corregida por estacionalidad y calendario, el índice llegó a 125,91, con una variación anual de 2,70% y una leve disminución mensual de -0,06% respecto a abril.

El Dane detalló que el principal impulso del crecimiento “vino por parte de las actividades terciarias —como comercio, transporte, servicios financieros, salud, educación y entretenimiento—, que mostraron un crecimiento interanual de 4,23% en su serie original y 4,20% en la ajustada”. Este grupo alcanzó un nivel de 136,94 en mayo y mantiene una tendencia ascendente.
Por el contrario, las actividades primarias, que agrupan agricultura, pesca y minería, presentaron una contracción de 0,78% en la serie original y 0,88% en la ajustada frente a mayo del año pasado. Mensualmente, el índice pasó de 107,15 en abril a 105,16 en mayo, lo que representa una caída de 1,86%, siendo la mayor disminución mensual entre las grandes categorías.
Las actividades secundarias, que incluyen industria manufacturera y construcción, también mostraron retroceso. El índice se ubicó en 100,41 en su serie original y 96,87 en la ajustada, lo que implica una baja anual de 0,86% y 1,14%, respectivamente. Frente a abril de este año, se observó una ligera mejora mensual de 0,14%.

Entre enero y mayo de 2025, el ISE acumuló un avance de 2,44% comparado con igual periodo del año anterior, cifra superior al crecimiento de 1,80% registrado entre enero y mayo de 2024.
Desglosando la contribución al crecimiento del ISE en mayo:
- Comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida crecieron 6,91% y aportaron 1,39 puntos porcentuales.
- Actividades financieras y de seguros avanzaron 9,98%, con una contribución de 0,49 puntos.
- Administración pública, salud, educación y otros servicios personales crecieron 3,10%, con 0,78 puntos de aporte.
Entre los sectores con aporte negativo:
- Actividades primarias cayeron 0,78% y restaron 0,11 puntos porcentuales.
- Actividades secundarias bajaron 0,86% y quitaron 0,12 puntos porcentuales.
Analistas del sector anticipan que el comercio y los servicios financieros seguirán sustentando el crecimiento.